Polkadot: Entrevista a Mario Maldonado

Entrevistas, Metaverso

Conozco a Mario Maldonado —más conocido como Maarmapa entre sus seguidores de RRSS— desde hace más de dos años. Durante este tiempo hemos podido intercambiar distintos puntos de vista y hablar de diferentes temáticas hasta llegar a conocernos bien.

Si tengo que definir a Mario, diría que, ante todo, es una persona auténtica, genuina y única, una de esas personas que no intentan imitar a nadie. Es difícil encontrar hoy en día a gente así, que se comporte con coherencia e integridad en toda circunstancia y lugar. Además, Mario es un apasionado del arte, de la música y de los movimientos culturales. De hecho, hasta tiene una tienda de material para grafiteros y artistas en Chile: www.boykot.cl

Por si fuera poco, Mario es un artista en sí, ya que, entre otras cosas, pinta sus propias obras de arte, a veces en lienzo, a veces sobre sneakers y a veces en soporte digital. En su espacio de Singular puedes echar un vistazo a sus NFTs y juzgar por ti mismo.

Mario no es un vendehúmos. Persona cercana y dispuesta a ayudar a los demás, sus conocimientos son sólidos y completos  cuando opina. De él aprendes sin parar, y suele dar puntos de vista muy sensatos. Por ese motivo no es de extrañar que Mario sea actualmente una de las caras visibles de Polkadot, ni tampoco debería sorprendernos que trabaje como Polkadot Ambassador, Moderador de Polkadot en Discord, y Senior Ambassador de Acala. En una palabra, ¡sabe mucho de blockchain, criptomonedas y metaverso!

Por todo esto, creí necesario entrevistarle. La ocasión era única, viendo el derrotero que está tomando actualmente el tema del metaverso. Y como Mario es una persona cercana, me concedió la entrevista. Lee con atención, porque rebosa contenido de valor.

 

NFT Pass created by: maarmapa

 

J: Mario, últimamente oímos hablar mucho del metaverso en los medios. Aparecen gurús que se declaran expertos en el tema, los usuarios dudan sobre lo que significa, y ni siquiera hay una definición clara. ¿Qué es para ti el metaverso y por qué?

Hola, Jaime. Bueno, primero gracias por tu invitación. Claro, nadie se quiere quedar abajo porque sin duda será la temática durante los siguientes años. La verdad que mi perfil no se caracteriza mucho por una visión muy técnica, pero creo que sí para poder disponer y tener acceso a la información de primera fuente. Por eso, lo que ví en la última info de skybreach me gusta bastante. Sería esto, citado textualmente:

The metaverse is a connected, online experience where individual digital entities representing actual people in a reasonably unique way interact with each other and the world around them, and then forever own these experiences, even if the world around them disappears.

J: Entonces, ¿Eso guarda relación con la web 3.0?

Seguro que sí. También los invito a revisar este link de Juan Benet y el de Úrsula O’Kuinghttons, Directora de Comunicación y Alianzas en la Fundación Web.3

J: Observo las importantes inversiones en el metaverso que están haciendo grupos empresariales y eso me plantea una sospecha: ¿Crees que habrá un metaverso centralizado o descentralizado? ¿Por qué?

Buena pregunta. Sin duda estarán las dos opciones y los usuarios educados podrán decidir. Si no, probablemente la masividad sea centralizada.

NFT ams created by: maarmapa

 

J: Algo tan ágil a los cambios como Polkadot ha tenido que ver la oportunidad. ¿Qué está haciendo actualmente Polkadot en el metaverso? ¿Hacia qué dirección está apostando?

Polkadot, al ser considerado una capa 0 con su proyección y pasos que da el proyecto, logra que otros proyectos puedan crear de la manera más descentralizada posible sus propios proyectos de metaverso, como obviamente conocemos: Bitcountry, RMRK Skybreach, Evolution Land de Darwinia, Phala World , Efinity, Kabocha, Pontem, u otros proyectos como dotsama experience.

Entendiendo que los modelos de negocio mas serios van por un grant probablemente o una parachain también. Y los modelos de negocio más a pulso, por decirlo, están optando por buscar el apoyo de la tesorería de Kusama o Polkadot

Seguro que veremos un boom de metaversos en el ecosistema, con daos operando para la gobernanza y apostando por esta manera de trabajar lo más descentralizada posible, con opciones de solicitar tips o proposals por tu trabajo y la implementación de los bountys para eventos, moderación, medidas anti scam en discord ,etc. El council, en su forma como lo conocemos ahora, irá mutando hacia lo mas descentralizado posible y quizás en un futuro no muy lejano tendremos muchas si no casi todas las mecánicas de este mismo de una manera on chain.

 

NFT skulls created by: maarmapa

 

J: En cuanto a Rmrk, ¿Qué crees que lo diferencia de otros mundos virtuales? ¿Ofrece algo que otros mundos virtuales no puedan ofrecer?

Para mí es el nivel de compromiso que noto en el equipo, probablemente se parecen a mundos virtuales tipo habbo o así, más 2D, pero la tecnología NFT —No Fungible Token— de Rmrk es sin duda el standard más avanzado de cualquier blockchain, al menos que yo conozca.

Entonces, en ese caso quizás la imagen no importa tanto ahora, ya que igual puede ser 3D, pero por ahora quizás no es compatible con todos los devices o tipos de usuarios.

Rmrk tiene un equipo especifico que esta buscando que los NFT de Rmrk se puedan cruzar en otras cadenas. No están esperando que las otras cadenas entren a RMRK, las cualidades en sí como ethernally liquid o legos NFT hacen sin duda de Rmrk la opción más creíble, al menos para mí en cuanto a desarrollo se trata. Está el caso de la espada NFT que podrías tener en una cadena que soportara un diseño 3D y poder llevar esa misma espada a otro metaverso que solamente soporte 2D, y esa espada Rmrk NFT no tendría problema en desplegarse en uno u otro. Creo que sin duda eso es clave.

NFT skullss created by: maarmapa

 

J: Hay un tema candente, que es la relación entre metaverso, criptomonedas, y NFTS. ¿Es obligatoria esa relación? ¿Cómo la ves? ¿Por dónde vislumbras el futuro?

Creo que depende si son on chain o no. Sin duda la tokenización es la guinda de la torta. En el caso de bitcountry, si te fijas, el token será una versión para kusama NEER otra versión para polkadot NUUM. Aparte estará el token BIT .

Los NFT serán desde wearables hasta NFT que podrás crear, pasando por la arquitectura en sí, las lands también y tal .Otros NFT que se podrán cruzar entre cadenas, etc.

Si no son en cadena tipo mozilla hub o algo más así, quizás como VR —Virtual Reality— puede que en un principio no estén ligados a NFT o tokens. Pero ya estamos vislumbrando en ese sentido un poco lo que se vendrá con Meta y Horizon worlds.

J: Aunque siempre hubo láminas numeradas que los artistas vendían, el fenómeno de los NFT va un paso más allá. ¿Están transformando el mundo cultural y artístico? ¿Cómo?

Claro. Igual creo que es la evolución natural del merch y de los colllectibles, la memorabilia también es una parte importante de los NFT. Creo que lo más transformador es tomar como opción la posibilidad de monetizar en esta nueva forma de economía p2p o hasta mediante los cex.

Creo que esta opción de monetizar en cripto es lo más significativo y revolucionario.

Created by: maarpa

 

J: Voy más allá. ¿Los NFT están transformando por lo tanto el metaverso?

La posibilidad de que estén en cadena, creo que sí.

J: Si esto es ahora, ¿Cómo ves el futuro respecto a las nuevas tecnologías dentro de 10 años? ¿Crees realmente que cambiarán la sociedad, el arte, la cultura?

La verdad, estoy muy pesimista o muy paciente en cuanto a esto… y no veo la adopción masiva muy cerca o dudo de esto. Entonces en este sentido creo que tendremos una opción hibrida, en la cual algunos estarán más independientes en cuanto a lo que blockchain se trata, y otros que entrarán de una manera centralizada tipo con la creación de las cbdc o los mismos cex. Igualmente creo que ya ha cambiado la sociedad el arte y la cultura en general, pero de una manera bien especifica aun en ciertas comunidades y ciertos perfiles de personas que se han atrevido.

J: Vimos dos revoluciones industriales. Vimos la revolución tecnológica y sus posteriores revoluciones con las redes sociales. ¿El metaverso y la web 3.0 son el siguiente paso de esta revolución tecnológica? ¿Y también social?

Creo que el metaverso creo es una excusa para el desarrollo de estas nuevas herramientas defi que veremos encubiertas en la gamificación y mundos virtuales siempre que estén onchain, que es el gran desafío que tienen los metaversos, aun siendo que la idea de metaverso es una visión bastante ochentera que nunca se pudo implementar, porque el internet no daba o por la misma capacidad de los devices. Ahora, con la opción del avance de las distintas blockchains, sí se acercan a poder lograr esto en cadena y con la implementación de la web 3 podríamos ver algo realmente interesante con su implementación.

Created by: maarpa

J: ¿En qué token relacionado con el metaverso invertirías? ¿Y sin estar relacionado con metaverso?

Por mi rol de embajador de polkadot no puedo hablar de precios, inversiones ni especulación.

Pero sí estoy muy cercano a proyectos como Rmrk, Bitcountry, y mi portfolio casi en un 90% está basado en tokens relacionados con el ecosistema de Polkadot y Kusama (substrate based), Zeitgeist , Acala, Karura, Kilt, Quartz, Unique network, Phala, Glmr, Subsocial, etc.

J: Supongamos algo. Yo no sé qué es el metaverso, tan solo he escuchado noticias fragmentadas pero me interesa. ¿Cómo comienzo a dar los primeros pasos en el metaverso?

Creo que lo primero sería poder hacer un buen dyor , do your own research, haz tu propia investigación, aprender a manejar y crear tu wallet si es que no la tienes, anotar bien tus frases semillas y nunca pero nunca dárselas a nadie, tenerlas guardadas bien seguras en distintas opciones o lugares. También respaldar tu 2fa.

Entender lo que es tu wallet, que puede ser desde un explorador a quizás hasta un Exchange en la misma wallet y así tener la extensión para el explorador conectada. Educarse en conceptos básicos de defi como staking, liquidity pools, acuñar stablecoin, etc.

Entender lo básico de las distintas cadenas donde se despliega ese metaverso si están centralizadas o están en camino hacia la descentralización y ahí tomar tu propia decisión.

Acabo de ver esta cita de Benoit Pagotto —Co Founder RTFKT Studios—  y me hace bastante sentido con lo que estamos conversando:

The value of a Brand in the future is not going to be made by your marketcap , but by your community market cap.

NFT boomb created by: maarpa

 

J: Y si fuera artista, ¿Qué me aconsejas para introducirme y desenvolverme en el mundo de los NFT, criptos y todo lo que lleva aparejado?

En cierta forma, para ser un artista NFT exitoso es estar bastante activo en Twitter, Discord, Telegram. También crear colecciones o NFT por separado, ojalá con alguna utilidad más que sea una imagen en concreto.

En ese sentido, si pueden, revisen lo que se trae RMRK 2.0. Esta bastante bueno para entender lo que es este NFT con valor agregado, siguiendo lo que ya fueron los kanaria.

J: Mario, ha sido un autentico placer escucharte y conversar contigo. Espero volverte a ver pronto por este canal y que nos actualices con todo lo referente a Polkadot, metaverso, blockchain, y NFTs. ¡Muchas gracias por pasarte a conversar Mario!

M: El gusto ha sido mío Jaime. Muchas gracias por invitarme. Nos vemos pronto.

Por: Jaime Villalonga

Futurista tecnológico. Apasionado de los nuevos ecosistemas digitales. Redactor & speaker sobre metaverso, web 3.0, y nuevo marketing. Aficionado a las criptomonedas, blockchain & NFTs. Marketing & Communications Manager de profesión. Mejorar la educación lleva a mejorar el mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *