Ante una realidad así que llega arrollando, y donde es preciso establecer bases firmes desde ya, he recurrido a expertos que trabajan y manejan el metaverso a diario. Recojo sus propuestas para poder ir creando entre todos los profesionales del sector una visión clara sobre lo que es el metaverso.
Definición de metaverso: Edgar Martín-Blas
Edgar Martín-Blas, CEO de Utopia Voyagers, es surfista tecnológico desde hace más de 20 años, y sin duda alguna, una de las pocas personas especializadas en entornos virtuales. Partiendo de su experiencia y opinión personal, ha recogido los conceptos principales en su reciente libro Metaverso – Pioneros en un viaje más allá de la realidad para dar una explicación sencilla del término:
Metaverso es una evolución del Internet que conocemos que nos muestra la información de forma plana, en 2D, dentro de un navegador o de una aplicación. Por tanto, el metaverso es un nuevo internet tridimensional (3D) en el que sentimos presencia gracias a los visores virtuales con los que accedemos a él. Dentro de este escenario virtual podemos andar, interactuar, hablar, etc., hasta sentir que somos parte de la acción; pero la gran diferencia con el anterior concepto de internet es que aquí hacemos actividades, pertenecemos a un mundo que se despliega ante nosotros y que es susceptible de ser modificado según nuestras actuaciones.
Definición de metaverso: Óscar Peña
Óscar Peña, CTO de Wunderman Thompson Spain, cuenta con una trayectoria de más de 25 años vinculada al mundo de la comunicación, la tecnología, y la innovación. Ha trabajado junto a prestigiosas marcas nacionales e internacionales. Recientemente ha publicado el libro Metaversos – La gran revolución inmersiva. El reputado conferenciante, escritor y docente, propone la siguiente definición de metaverso:
El metaverso es una red de mundos y experiencias virtuales tridimensionales (públicas o privadas), inmersivas, interactivas, conectadas a Internet y, en ocasiones, vinculados con nuestro mundo físico. Estos mundos suelen estar diseñados para ser altamente sociales (algunos persistentes), y requieren que los usuarios tengan identidades virtuales, a menudo a través de avatares con atributos específicos. Estos mundos pueden proporcionar un sentido de propiedad sobre elementos virtuales (como la tierra, productos/servicios virtuales, obras de arte, entre otros), ya que generalmente tienen su propia economía virtual (con cryptomonedas, moneda fiduciaria o tokens propios).
Peña, añade que los pilares del metaverso son:
- Representación 3D
- Inmersiva
- Interactiva
- Conectada a internet
- Persistente
- Social
- Conectada -opcional- con el mundo físico
- Con nuevo concepto de identidad / propiedad
- Con economía virtual
Definición de metaverso: Pedro Mújica
Pedro Mújica, Founder & CEO de Wecolab, es ingeniero informático, tecnohumanista y una de las principales referencias del panorama tecnológico nacional e internacional. El reputado investigador, formador y conferenciante, ha definido recientemente el metaverso para este medio como:
Metaverso es la evolución de internet en forma de red espacial 3D de mundos virtuales, experiencias inmersivas y simulaciones de la realidad. Está en sus inicios, y su desarrollo implica la interconexión de sus distintas plataformas para conseguir una interoperabilidad entre ellas, que permita la persistencia de la identidad de cada usuario mediante su avatar, los objetos digitales que posea, así como sus datos y derechos de propiedad como son los NFTs. De esta forma, el metaverso se constituiría como la nueva gran red experimentada de forma avatárica y a tiempo real por un número ilimitado de usuarios compartiendo el mismo espacio, independientemente del modo de acceso que usen según el dispositivo: aplicación de escritorio, navegador, aplicación móvil, o aplicación en gafas de realidad virtual, mixta o aumentada.
Además, Mújica pronostica lo siguiente:
La tendencia es evolucionar hacia los dispositivos inmersivos en forma de gafas, lentillas o implantes, que permiten tener la sensación de estar dentro de metaverso, o dicho con mayor precisión, sentir la presencia de metaverso a nuestro alrededor como si de un mundo real se tratara. Por último hay que entender que en metaverso convergen multitud de tecnologías emergentes pero en última instancia conformará la nueva forma de interacción con la Máquina, más natural, comprensible, e hibridada con el universo físico que ya habitamos.
Definición de metaverso: Álvaro Monzón
Alvaro Monzón, Cofounder & CEO de DeuSens, una de las principales productoras especializadas en crear soluciones interactivas a medida para reconocidos clientes nacionales e internacionales, define el metaverso de la siguiente manera:
El metaverso será un conjunto de mundos en 3D conectados entre sí y que podrán ser explorados por los seres humanos para interactuar y experimentar de forma similar a como lo hacen en la vida real, con una sensación individual de presencia. El metaverso podrá simular cualquier entorno imaginable y será amplificado gracias al uso de la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y la Realidad Mixta.
Definición de metaverso: Helena Ortiz
Helena Ortiz, Cofounder de Techer Team, una de las principales productoras de soluciones innovadoras de realidad virtual y tecnologías disruptivas, define el metaverso de la siguiente manera:
El metaverso será una realidad digital interactiva, inmersiva, interoperable, ilimitada y persistente, que requiere la confluencia de múltiples tecnologías: VR, AR, AI, Blockchain, NFT, IoT, 5G, entre otras y, como ha pasado con tecnologías anteriores, requiere de un periodo de adaptación y evolución tecnológica superior al deseado por ciertas empresas desarrolladoras y sus equipos de marketing. Esta realidad complementaria al mundo físico, supondrá un nuevo
paradigma en la sociedad, en la economía y en las relaciones humanas.
Sobre la anterior definición, Ortiz aclara lo siguiente:
Actualmente, hay algunos espacios virtuales que cumplen parcialmente algunas de las características arriba mencionadas, pero no todas por el momento, por eso se habla de experiencias metaversales o “protometaverso”, como recientemente expliqué a este mismo medio. Consideramos que estamos en periodo de construcción de esa nueva (y complementaria) realidad digital, donde aún quedan retos como la estandarización, la ética o la diversidad; y otros que vendrán en la construcción de esta nueva realidad digital.
Definición de metaverso: John Fernández
John Fernández, CEO de Ready for Metaverse, y reputado conferenciante y formador nacional e internacional, recientemente ha definido el metaverso para este medio como:
Un ecosistema completo de plataformas y redes en las cuales y en el futuro , de forma interconectada , servirán como puertas de entrada a mundos virtuales e inmersivos a través de las llamadas realidades extendidas. Estas distintas realidades formarán un espejo de nuestra realidad humana , pudiendo evolucionar en tareas y capacidades así como facilitando nuestro entretenimiento , ámbito laboral o social . Entre estas redes identificaremos distintas tecnologías a su vez que serviran de soporte y refuerzo como por ejemplo IoT, Blockchain o IA y que serán piezas indispensables del puzzle en materia evolutiva
Definición de metaverso: Soraya Cadalso
Soraya Cadalso, cofundadora de Uttopion, primer metaverso español pionero en dividir su contenido en comunidades cualitativas, recientemente declaró en la Revista Emprendedores que:
El metaverso es un caldo de cultivo del networking, de aprendizaje, de enriquicimiento cultural; en definitiva, una interacción social y económica de contenido real en un espacio virtual, que te permite vender productos, hacer activaciones de marcas ligadas a descuentos, a oportunidades de crecer, de emprender y de darte a conocer.
Definición de metaverso: Jorge de los Santos
Jorge de los Santos, Founder & CEO de Euler Tools, es un auténtico apasionado de las nuevas tecnologías y experto en blockchain. Su empresa ha desarrollado una APP para explorar, comprar y administrar criptoactivos, monedas, tokens y NFTs. De los Santos, ha definido el metaverso para este medio como:
El metaverso se refiere a un conjunto de mundos digitales o universos virtuales en los que se pueden experimentar de manera realista a través de tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada. Estos entornos virtuales pueden ser inmersivos, lo que significa que el usuario tiene la sensación de estar dentro del mundo digital, o no inmersivos, en los que el usuario puede interactuar con el entorno virtual pero sin tener la sensación de estar en él. El metaverso es un espacio digital que se extiende más allá del mundo físico y permite a los usuarios experimentar una realidad alternativa a través de la tecnología
Definición de metaverso: Matthew Ball
Matthew Ball, Director Ejecutivo de la empresa de capital riesgo Epyllion y uno de uno de los mayores gurús del metaverso, define con precisión el metaverso de la siguiente forma:
El Metaverso es una red interoperable y de escala masiva de mundos virtuales 3D renderizados en tiempo real que pueden ser experimentados de manera sincrónica y persistente por un número ilimitado de usuarios con un sentido de presencia individual y con continuidad de datos, como identidad, historia, derechos, objetos, comunicaciones y pagos.
Definición de metaverso: Cathy Hackl
Cathy Hackl, es sin duda alguna una de las máximas exponentes a nivel mundial del metaverso. Es conferenciante, consultora para grandes corporaciones y escritora. Recientemente ha publicado el libro Navegating the metaverse: A guide to limitless possibilities in a web 3.0 world.y en Enero de 2023 saldrá publicado su nueva obra Into the metaverse: the essential guide to business opportunties of the web 3.0 era.
En un articulo publicado por la consultora McKinsey, “What is the metaverse—and what does it mean for business?”, Cathy Hackl puntualiza que aún no hay una definición clara del concepto de metaverso, pero si tuviera que definirlo, para ella el metaverso es:
La convergencia de nuestras vidas físicas y digitales. Es nuestro estilo de vida digital, que hemos estado viviendo con teléfonos inteligentes o computadoras, dando alcance poco a poco a nuestra vida física de alguna manera, de modo que se torna en una convergencia completa. Lo hacen posible muchas tecnologías diferentes, como la RA [realidad aumentada] y la RV [realidad virtual], que son en las que la mayoría de la gente tiende a pensar. Pero no son los únicos puntos de entrada. También está la cadena de bloques (blockchain), que es un gran componente, está la 5G, está la computación de borde (edge computing) y muchas, muchas otras tecnologías.
Definición de metaverso: Henry D. Stone
Henry D. Stone autor del libro Metaverso: La Revolución de Jugar para Ganar: Conocer e Invertir en Mundos Virtuales, NFT y Criptoactivos, define el metaverso como:
La convergencia de lo físico y lo digital de forma persistente, en tiempo real e infinito en su capacidad de ofrecer experiencias compartidas, que permiten una sensación total de presencia hasta el punto de encarnarnos. Tu identidad virtual se convertirá en intercambiable con la física y se formarán economías reales en torno a esta inmersión en la realidad virtual/aumentada.
Definición de metaverso: Gonzalo Valverde
Gonzalo Valverde es Founder de Superial, Civersia y CMO de CTrading. Todas ellas, empresas tecnológicas relacionadas con el metaverso, blockchain y criptoactivos. Sin duda alguna, Gonzalo es una de las pocas personas que sabe interrelacionar todas las áreas que envuelve el concepto de metaverso, y lo define de la siguiente manera:
El metaverso es un universo virtual en el que las personas pueden interactuar de manera similar a como lo hacen en el mundo real. En este espacio, que puede ser creado y habitado tanto por seres humanos como por programas informáticos, las personas pueden desplazarse, comunicarse, jugar y realizar una amplia variedad de actividades. Puede incluir una amplia variedad de elementos, como entornos virtuales, juegos, redes sociales y otras aplicaciones. El metaverso es una evolución del concepto de mundo virtual, y se caracteriza por su complejidad y por la sensación de inmersión que proporciona a sus usuarios. Además, en el metaverso las personas pueden crear y controlar sus propios universos virtuales, lo que les permite tener un grado de libertad y autonomía que no existe en el mundo real.
Muy buen artículo Jaime !
A medida que se va construyendo el Metaverso es necesario ir definiendo un concepto claro que guíe el camino.
Te felicito por tu aportación en este blog.
Hola Ramón,
Lo primero de todo, agradecerte que te hayas pasado por aquí a comentar.
Efectivamente, según se vaya definiendo un término claro, conciso, e universal, las dudas sobre lo que es el metaverso y lo que no es, se irán disipando. Mantente atento, iremos incorporando definiciones de otros profesionales del sector.
Un saludo!!