Cómo encontrar trabajo en el metaverso

Actualidad, Metaverso

Cómo encontrar trabajo en el metaverso

A lo largo de las entradas anteriores ya hemos podido analizar cómo el metaverso no es una realidad imparable que esté por llegar, sino que ya ha llegado. Una de las consecuencias más inmediatas que esta situación trae es preguntarse, ¿cómo puedo encontrar trabajo en el metaverso? Para los más visionarios, esta pregunta se ha convertido en objetivo interesante y prioritario, cosa que no es para menos si observamos las enormes posibilidades de empleo que ofrece. De acuerdo con este informe de la prestigiosa consultora PwC, la tracción económica que están generando las empresas vinculadas directamente a la realidad virtual y aumentada (VR y AR, por sus siglas en inglés, respectivamente) es tal que repercutirá en la creación de 24 millones de puestos de trabajo, a nivel mundial, de aquí a 2030.

De este dato se deriva claramente que el metaverso impactará, en mayor o menor medida, en todos los profesionales y sectores, hasta el extremo de ver aparecer puestos laborales que ahora mismo ni sospechamos.

¿Abogados especializados en legislación del metaverso? ¿Coach deportivo metaversal? ¿Auditor de sistemas metaversales? ¿Bibliotecario metaversal? ¿Técnico de atención metaversal al cliente? En breve el tiempo lo dirá, pero estas ideas lanzadas al viento no están desencaminadas. Los profesionales, por lo tanto, se enfrentarán a los nuevos desafíos que vienen, pero también a nuevas e interesantes oportunidades.

¿Por qué ahora?

Afirmar que la pandemia ha agilizado la digitalización no es nada nuevo. Las restricciones al trabajo presencial dieron paso a la deslocalización en remoto de los departamentos y de ahí todo llevó a que las tecnologías (de comunicaciones, hardware, software, etc.) tuvieran que evolucionar en un tiempo récord a un ritmo que jamás habíamos visto. Todas las opiniones de los analistas coinciden: es justo ahora cuando las tecnologías están maduras para funcionar. Si tomo en consideración el incremento exponencial que veo de las noticias referidas al metaverso y las novedades con los últimos lanzamientos tecnológicos, me atrevo a afirmar que, sin duda alguna: 

Las verdaderas oportunidades de negocio o laborales ya no aparecerán en el mundo físico, sino en el metaversal.

Observa con atención esta noticia: según Grayscale, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, el metaverso ya representa una oportunidad de mercado de $1 billón, es decir, casi como todo el GPD de Guinea-Bissau o de las islas Salomón (que, te recuerdo, es un paraíso fiscal). Pero si esas cifras te dejan sin aliento, lo que se acerca es más optimista. Bloomberg Intelligence nos da unas cifras que apuestan a que en el año 2030 el metaverso representará una oportunidad de negocio de 2,5 billones de dólares, es decir, en torno al GPD de Belice, Lesoto, Bután o República centroafricana. Si te digo que en este país viven casi 5 millones de personas… saca tú las conclusiones. Pero esto es el comienzo. El crecimiento es imparable y solo es necesario leer las noticias en donde se habla de enormes inversiones que en empresas líderes como Facebook, Epic Games, Apple, Microsoft, etc. están realizando en el metaverso. Este simple ejercicio te permitirá darte cuenta de la gran dimensión que este mercado comienza a tener.

Es más: por mucho que busco ejemplos, no se me ocurre ningún sector en el que el metaverso no vaya a impactar o no esté impactando actualmente, ya que las aplicaciones que tiene el metaverso, por su propia naturaleza, abarcan infinitas dimensiones (inmobiliarias, de moda, textiles, automoción, deportivas, legales, consultoras, publicitarias, programadoras, industriales, etc.).

¿Por qué sé que va a ocurrir esto?

Existe un match entre la oferta y la demanda. Por un lado, los ofertantes (recruiters) necesitan abastecerse de mucho talento, y muy cualificado: perfiles senior de ingeniería, con experiencia en últimas tecnologías —realidad virtual (VR) y aumentada (AR), inteligencia artificial, programación, arquitecturas, etc.—, pero también profesiones digitales relacionadas con diseño 3D, UX, artistas, comunicadores, periodistas, ventas, criptomonedas y blockchain, legislación, gaming, óptica, 5G o cloud, economistas, etc.

Este ecosistema ha hecho realidad una nueva generación, ya palpable, compuesta de talento. En ella encuentro nómadas digitales, geekys, tecnófilos, programadores de alto nivel, etc., con una característica en común: buscan entornos líquidos de trabajo. Su alta capacitación —y el exceso de oferta de empleo— les permite disfrutar de altas retribuciones y hasta pueden elegir libremente dónde, cuándo y cómo quieren trabajar.

Esto lleva, como nos decía Maslow en su pirámide de necesidades, a buscar nuevos retos y comodidades, pues la subsistencia deja de ser una preocupación y una prioridad. Tal tendencia se ha acentuado aún más en el mundo post-pandemia. Como se desprende del último estudio The Future of Work de la reputada firma Accenture, la flexibilidad laboral, el bienestar personal y lo que se viene denominando los temas happiness and well son un must para esos perfiles. O están a gusto, o desaparecen al momento, pues saben que encontrarán otro trabajo mejor antes de una semana.

Los empleadores son conscientes de estas necesidades de los demandantes de empleo (los trabajadores) ya que llevan un tiempo observando la volatilidad de sus equipos contratados, muy adelantados a las tendencias de trabajo y RR.HH. que solemos ver en las ofertas diarias de internet. Además, el principal activo de las empresas es el trabajo intelectual, por lo que los recruiters suelen aceptar todas las demandas que piden estos perfiles para aceptar un trabajo. Es más:

Los departamentos más modernos de RR.HH. ya no se plantean modelos de trabajo que no sean líquidos.

Por último, y como te adelanté, la falta de profesionales cualificados y el exceso de oportunidades, llevan a que los empleadores tengan que aceptar el trabajo en remoto: no les importa que su empleado esté disfrutando en la playa a miles de kilómetros mientras haga su trabajo. Si piensas que esto es una utopía, estás equivocado: ya es el presente, como también lo es la nueva revolución tecnología e industrial 4.0.

El hecho es que estas revoluciones están arrastrando el tren de la nueva revolución laboral, algo que los más talentosos han logrado ver antes que nadie, un tren al que todavía estás a tiempo de subirte si no te quedas dormido. ¿Y cómo hacerlo? Te voy a ayudar. Aquí abajo tienes una lista de portales web que te servirán de punto de partida.

Buscar trabajo en el metaverso (Portales web)

Buscar trabajo en el metaverso (canales de Telegram)

Además, te incluyo una lista de empresas que lideran el metaverso para que las sigas de cerca y te informes de sus ofertas laborales. Algunas de estas compañías son empresas españolas de Realidad Extendida que impulsan la industria XR en España y son socios de INMERSIVA XR (Asociación de Realidad Extendida de España).

Empresas TOP para buscar trabajo en el metaverso

A partir de este punto, ya solo depende de ti para que encuentres trabajo en el metaverso.

Por: Jaime Villalonga

Futurista tecnológico. Apasionado de los nuevos ecosistemas digitales. Redactor & speaker sobre metaverso, web 3.0, y nuevo marketing. Aficionado a las criptomonedas, blockchain & NFTs. Marketing & Communications Manager de profesión. Mejorar la educación lleva a mejorar el mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *