Sí, con la llegada del metaverso va a cambiar radicalmente la forma de hacer marketing que conocemos hasta ahora.
De hecho, este cambio ya ha comenzado, aunque no te hayas dado cuenta todavía, y todos los profesionales sabemos que el marketing 2.0 está dejando de funcionar y se está muriendo a ojos vista.
El nuevo mundo virtual, llamado metaverso, está creciendo imparable, acarreando la necesidad de una adaptación rápida de profesionales a este nuevo entorno, cambio que afectará a todos los sectores.
En este escenario V.U.C.A. los profesionales del marketing tendrán que reinventarse, porque se enfrentarán a nuevos desafíos, pero también a nuevas oportunidades.
Por lo que apuntan las tendencias, es probable que uno de los puestos laborales más buscados en los próximos años sea el de Chief Metaverse Officer.

De hecho, ya existen páginas web específicas como themetaversejobs.com, donde las empresas más innovadoras, respaldadas por grandes fondos de inversión, están actualmente reclutando profesionales para cubrir nuevas posiciones para diferentes funciones que se demandan en el mundo del metaverso: ingenieros, diseñadores, profesionales del marketing, comunicación, branding, community managers, jefes de proyecto, etc.
Te recomiendo que, si de verdad buscas una profesión de futuro que te garantice un trabajo en la próxima década, apuestes de lleno por el mundo del metaverso. En mi post anterior ¿Cómo encontrar trabajo en el metaverso? te cuento cómo hacerlo.
Para que te hagas una idea, solo Facebook la creación de 10.000 puestos de trabajo en los próximos 5 años para la construcción de su metaverso.
Pero no solo Facebook está apostando por este mercado. Compañías líderes como Nvidia, Epic Games, Apple, Vodafone, o Microsoft, también están realizando enormes inversiones al respecto. Según Grayscale, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, el metaverso representará una oportunidad de mercado de $1 billón, por lo que no hace falta explicar la gran dimensión de este mercado.
Por más que he buscado, no se me ocurre ningún sector en el que el metaverso no vaya a impactar próximamente, o no esté ya impactando actualmente, viendo la cantidad de aplicaciones tan infinitas en las que se está desplegando (inmobiliario, moda, textil, automoción, deportes, etc.).
Te pongo unos ejemplos que confirman mis sospechas:
Sector inmobiliario, sector moda, sector automovilístico, sector retail, etc.
Podría seguir enumerando infinidad de sectores y negocios que están empezando a tener presencia virtual en el metaverso, porque todas las semanas encuentro una o varias marcas que anuncian nuevas iniciativas en esta nueva realidad.
Y es que, realmente, creo que las verdaderas oportunidades, tanto laborales como de negocio, ya no se encuentran en el mundo físico, si no en el mundo virtual. Este nuevo presente (que no es ya “futuro”), está ofreciendo actualmente miles de oportunidades económicas, sociales, digitales e industriales y marcará sin duda un “antes” (web 2.0) y un “después” en la manera de acceder a internet (web 3.0).
Las nuevas opciones que plantea el metaverso son formidables. Por ejemplo, se accederá a contenido en tres dimensiones, que estará alojado en mundos virtuales tridimensionales.
Sin embargo, ¡ojo a todos los profesionales del marketing!
En el metaverso no habrá cabida al marketing tradicional o marketing 2.0. El concepto de venta y comunicación ha cambiado completamente.
Al igual que hace más de 20 años la web 2.0 cambió el cómo, dónde, y cuándo hacer marketing y trajo consigo nuevos productos, servicios y modelos de negocio, el metaverso de la Web 3.0 ya está haciendo lo mismo.
Las nuevas tecnologías que lo integran (realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia articificial, 5G, blockchain, etc) son tan disruptivas que tanto el marketing, como cualquier otro tipo de profesión, comienzan a sufrir un cambio de paradigma totalmente radical.
De hecho, la evolución de la web 2.0 a la web 3.0 ya ha comenzado y representa una nueva forma de converger negocios y consumidores, y por lo tanto, del marketing.
El metaverso de la web 3.0 está teniendo un impacto en el marketing de muchas maneras, algunas de las cuales puedes comenzar a implementar ya.
A continuación te muestro 6 ejemplos prácticos de los cambios que actualmente estamos viviendo en áreas de marketing debido a la transición del mundo 2.0 al mundo 3.0:
1. Nuevos canales de comunicación
Los canales de comunicación de la web 2.0 se están quedando obsoletos. Surgen nuevos canales asociados a la web 3.0 (Discord, Medium, Slack,Telegram, Reddit, Subsocial, Lens, Tik-Tok, Twitch, snapchat, etc) para acercarse, atender y dar un servicio de acuerdo a las expectativas y demandas de los clientes actuales y de las próximas generaciones.
Deberías prestar mucha atención y comenzar a utilizar estos canales. Sigue la la pista de cerca.
2. Avatares que conectan virtualmente con audiencias
58,9 millones de personas en USA (17%) utiliza VR (realidad virtual) y 93,3 millones de personas utilizan AR (realidad aumentada) al menos una vez al mes.
Las marcas son conscientes de estos datos, ya han comenzado a utilizar avatares para conectar virtualmente con sus audiencias.
¿Podría tu negocio subirse a este carro?
3. Meta-influencers que representan a marcas
Las marcas gastaron $14B en influencers en 2021. Sin embargo, en mi opinión, los influencers pasarán a la historia dejando paso a los meta-influencers.
Los nuevos influencers (meta-influencers) ya están conectando marcas y audiencias en el metaverso. Los meta-influencers se mueven en plataformas donde pueden compartir su estilo de vida, interactuar con su audiencia, recopilar e intercambiar obras de arte digitales (NFT) y colaborar con anunciantes.
¿Conoces a Lil Miquela?
¡Bienvenido al siguiente nivel de marketing de meta-influencers!
4. Probadores de ropa virtuales
Surgen nuevas formas de publicidad que generan más engagement e incitan mucho más a la compra: carteles, vayas, product placement en el metaverso con realidad aumentada y realidad virtual.
El proceso de compra online que conocemos hoy en día se desvanecerá a medida que la VR y AR amplíen la experiencia de compra. Es Gucci que recurrió a la realidad aumentada para que la gente se probara sus zapatillas en su entorno sin tener que ir a tiendas físicas.
El éxito fue brutal. Gucci llevó la experiencia de compra a otro nivel muy superior al habitual.
Otras reconocidas marcas también se han subido a la ola del metaverso como Kenzo, Prada, Dolce & Gabbana, Hermés, Fashionalia (en España), etc.
5. NFTs exclusivos para comunidades y clientes
Las marcas también han comenzado a crear NFTs (tokens no fungibles), es decir, activos digitales que son certificados únicos en el mundo virtual gracias a la cadena de bloques (blockchain).
La creación de NFTs (Non-fungible tokens) los están utilizando muchas marcas para ofrecer acceso exclusivo a sus clientes, eventos on-line, bonos, ventajas especiales, etc, lo que podríamos denominar smart rewards.
De este modo, veo que surge una nueva forma de fidelizar y recompensar a los clientes y las comunidades en torno a las marcas.
6. Experiencias inmersivas con sonidos envolventes
Audi utilizó sonido 8D para sumergir a sus clientes en una experiencia inmersiva auditiva para que apreciaran cómo sonaba el nuevo Audi RS e-tron GT.
Estas técnicas de sonido presentes en la realidad virtual potencian la relación del consumidor con la marca y añaden un alto grado de diferenciación e innovación.
Las empresas más potentes del mundo ya están preparándose y tomando posiciones para pasar de la web 2.0 a la web 3.0. teniendo en cuenta que el tiempo que emplea la Generación-Z en plataformas digitales crece cada día más.
Y tú, ¿estás preparado para afrontar este gran cambio?
0 comentarios